Preparación de biol a partir de residuos orgánicos.
Palabras clave:
Abono líquido, Biol, Residuos orgánicosResumen
El objetivo de esta investigación fue obtener biol, un abono orgánico líquido, preparado por digestión anaeróbica a partir de las hojas de mora, excretas de gallina, cuy y de roedores provenientes del Bioterio de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Polittécnica de Chimborazo y microorganismos de montaña para acelerar la biodegradación. Todos estos residuos, más azúcar morena, leche cruda, ceniza, cáscaras de huevo y tierra de bosque, fueron colocados por 120 días en un biodigestor comercial de 600L. Se añadió agua de pozo dejando libre un espacio de aproximadamente 15 cm. Se colocó una manguera para la liberación del biogás. El biol obtenido contiene nitrógeno (4,11%), fósforo (1,22%) y potasio (8,50%); un pH cercano a la neutralidad (6,64) y alta concentración de sales solubles (CE 25,11 dSm-1).
Citas
Cruz, M.A. (2018). Obtención de biol a partir de desechos generados en el Mercado Mayorista y en el Camal de Riobamba usando un consorcio microbiano como acelerador. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10173/1/236T0371.pdf
León-Torres, C.A., Rodríguez, C. N., Mendoza-Ávalos, G.A., Bardales-Vásquez, C.B., Sánchez,J.C., & Barrena-Gurbillón, M. A. (2019), Diseño e implementación de una planta piloto de producción de Biogás, Biol y Biosol. Arnaldoa, 26(3), 1017-1032.
Melgar-Valdes, C., Barba-Macías, E., Álvarez-González, C., Tovilla-Hernández, C., & Sánchez, A. (2013). Efecto de microorganismos con potencial probiótico en la calidad del agua y el crecimiento de camarón Litopenaeus annamei (Decapoda: Penaeidae) en cultivo intensivo. Revista de Biología Tropical, 61, 1215-1228.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2017). MAG promueve control biológico para enfermedades en cultivo de mora. https://www.agricultura.gob.ec/tungurahua-mag-promueve-control-biologico-paraenfermedades-en-cultivos-de-mora/
Moreta, M. (2017). El cuy crece en la región central del Ecuador. Revista Líderes. https://www.revistalideres.ec/lideres/cuy-crece-region-central-economia.html
Murillo-Amador,B., Morales-Prado, L. E., Troyo-Diéguez, E., Córdoba-Matson, M. V., Hernández-Montiel, L. G., Rueda-Puente, E. O., & Nieto- Garibay, A. (2015). Changing environmental conditions and applying organic fertilizers in Origanum vulgare L. Frontiers in Plant Science, 6, 549. https://doi.org/10.3389/fpls.2015.00549
Narváez, Y. & Saltos, A. (2007). Diseño, construcción y puesta en marcha de un biodigestor tipo piloto para la obtención de biogás y bioabono a partir de la mezcla de estiércol vacuno y suero de queso. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1611/1/997.pdf
Roman, P., Martinez, M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor, experiencias en latino america. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf
Soria, M., Ferrera, R., Echevers, J., Alcántar, G., Trinidad, J., Borges, L., & Pereyda, G. (2001). Producción de biofertilizantes mediante biodigestión de excreta liquida de cerdo. Terra Latinoamericana, 19(4), 353-362.
Suchini-Ramírez, J. G. (2012). Innovaciones agroecológicas para una producción agropecuaria sostenible en la región del Trifinio. San José (Costa Rica): Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Manual Técnico 104. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7790
Taipicaña-Proaño, D. M. (2015). Obtención de biol a partir de desechos orgánicos generados por el ganado bovino del camal municipal del cantón Latacunga. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4869/1/236T0171.pdf
Xia., & A, Murphy, JD. (2016). Microalgal cultivation in treating liquid digestate from biogas systems. Trends in Biotechnology, 34(4), 264-275. https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2015.12.010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Janneth Jara Samaniego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.